Arquitectura de Luis De Garrido
La avanzada y singular arquitectura realizada por Luis De Garrido es el resultado de satisfacer, de forma holística y creativa, todos los condicionantes arquitectónicos posibles para un determinado entorno cultural, social y medioambiental. No obstante, destaca especialmente en los siguientes aspectos:
- Arquitectura con el máximo nivel ecológico posible
- Arquitectura con consumo energético cero al menor coste económico posible
- Arquitectura autosuficiente en energía, agua y alimentos
- Arquitectura industrializada, modular y trasladable
- Arquitectura con ciclo de vida infinito
- Arquitectura que garantiza la salud y la felicidad de sus ocupantes.
- Arquitectura con un diseño singular y simbólico
- Arquitectura que conecta a sus ocupantes con la Naturaleza
- Arquitectura que mejora y estimula las relaciones humanas
- Arquitectura que permite trascender a sus ocupantes
Los edificios proyectados por Luis De Garrido tienen el máximo nivel ecológico posible utilizando mejoras continuadas a los sistemas constructivos convencionales sin incrementar su coste económico.
De forma complementaria Luis De Garrido ha formalizado conceptualmente un nuevo paradigma ecológico en Arquitectura, perfectamente integrado en el ecosistema natural, y capaz de satisfacer las necesidades de sus ocupantes. Este nuevo paradigma se basa en la industrialización total de los edificios, que se construyen ensamblando un conjunto de componentes arquitectónicos industrializados. La variedad de componentes diferentes necesarios debe ser suficiente como para permitir la construcción de cualquier tipo de edificio, ya su vez debe ser lo más reducida posible con la finalidad de disminuir al máximo el consumo energético en su fabricación, y para que puedan ser utilizados en la mayor posible cantidad de edificios. Estos componentes deben tener un diseño especial para que se puedan ensamblar y desensamblar fácilmente entre sí, y por tanto se puedan recuperar, reparar y reutilizar, de forma continua.
Como resultado, los edificios proyectados por Luis De Garrido pueden tener un ciclo de vida infinito, ya que están compuestos a base de un conjunto reducido de componentes industrializados que se pueden montar y desmontar con toda facilidad utilizando tornillos y presillas, y sin necesidad de utilizar soldaduras, morteros o pegamentos. De este modo, todos los componentes se pueden recuperar, reparar y reutilizar tantas veces como se desee, lo que permite que los edificios puedan crecer, decrecer, reconfigurarse y desmontarse con facilidad. Como resultado sus edificios pueden llegar a tener un ciclo de vida infinito, sin generar ningún tipo de residuos ni de emisiones, ni en su construcción, ni en su mantenimiento. El aumento máximo del ciclo de vida de los edificios permite que su impacto medioambiental por unidad de tiempo sea el menor posible, y por tanto que tengan el mayor nivel ecológico posible.
Adicionalmente, sus edificios pueden ser autosuficientes en energía y agua, y en la mayoría de los casos, en alimentos, a un coste económico convencional. El avanzado diseño bioclimático de los edificios proyectados por Luis De Garrido permite que se puedan autorregular térmicamente (garantizando el bienestar de sus ocupantes), sin necesidad de artefactos tecnológicos y sin generar ningún tipo de emisiones. Como resultado sus edificios tienen un consumo energético muy reducido y por tanto pueden ser autosuficientes en energía a un precio convencional, ya que apenas necesitan incorporar artefactos generadores de energía. La autosuficiencia de agua se consigue reducir al máximo el consumo de agua, reciclando y reutilizando las aguas grises por los propios edificios, y utilizando fuentes naturales de agua (lluvia y fuentes subterráneas).
Con estas premisas, Luis De Garrido ha realizado más de 300 proyectos avanzados, lo que le convierte en un referente en la arquitectura sostenible, bioclimática y autosuficiente.