“Dream Green Architectura”
Este libro describe la estrategia general de diseño para lograr una “buena arquitectura” capaz de satisfacer plenamente todas nuestras necesidades, capaz de emocionarnos y capaz de hacernos transcender como humanos.
Desde que nacemos, los humanos intentamos dar sentido a nuestra existencia, y conforme la vivimos vamos conformando nuestra individualidad. Todas y cada una de las experiencias que tenemos tienen su reflejo en nuestro carácter, nuestra personalidad y nuestra propia identidad. En este sentido, los diferentes espacios arquitectónicos en los que secuencialmente hemos decidido habitar nos han acompañado en nuestro camino vital, conformando –sin ser conscientes de ello- la idea de nuestra propia existencia.
Quizás sea esta la razón por la cual los humanos intentamos en todo momento conseguir un futuro más estable, seguro y feliz, y siempre que lo hacemos, este futuro se suele asociar con la idea de habitar una vivienda ideal, en el cual crear nuestro hogar. Una vivienda que se convierta en la caja de resonancia de nuestra propia existencia, y que sea capaz de satisfacer nuestras necesidades físicas, familiares, sociales, emocionales, psicológicas e incluso espirituales. A esta vivienda ideal la solemos calificar como “la vivienda de nuestros sueños”. Y por extrapolación a una arquitectura que sea buena en todos los sentidos, la solemos calificar como “buena arquitectura”.
Es de suponer que una “buena arquitectura” debe cumplir con todos los parámetros posibles, muy por encima de los parámetros mínimos “Firmitas”, “Utilitas” y “Venustas”. Pero el problema radica en que en la mayoría de los ocasiones los profesionales de la arquitectura, al inicio del proceso de diseño, tienden a reducir al máximo el número de parámetros posibles, con el fin de simplificar al máximo el problema de diseño. Por si fuera poco, suelen dar más importancia a ciertos parámetros caprichosos y gratuitos, establecidos por ellos mismos, con el fin de satisfacer sus banales deseos personales, dejando de lado otros parámetros que son fundamentales para el cliente, para el entorno, para la sociedad y para el ecosistema natural.
Por ello, en este libro se analizan los parámetros mínimos que deben cumplirse para lograr una buena arquitectura. Una buena arquitectura capaz de satisfacer las necesidades personales, físicas, familiares, sociales, económicas, ecológicas, emocionales, psicológicas y espirituales de sus ocupantes. Una buena arquitectura plenamente integrada en el ecosistema natural.
Para ilustrar los conceptos expuestos, se analizan en profundidad algunos de los edificios más avanzados, proyectados por Luis De Garrido.