IBAN Eco-House
PhD. Architect Luis De Garrido
Valencia. España
724’16 m2
830.871’60 euros
………………………………………………………………….
Se trata de una vivienda ecológica con consumo energético cero real, autosuficiente en energía y en agua. El especial diseño de la vivienda le permite autorregularse todos los días del año manteniendo una temperatura de confort en su interior todos los días del año sin necesidad de artefactos electromecánicos. Por este motivo la vivienda apenas consume energía y la poca energía que consume la genera por sí misma, por medio de captores térmicos (ACS) y captores solares fotovoltaicos (electricidad).
La vivienda se ha proyectado por medio de elementos prefabricados fácilmente ensamblables y desmontables lo que les permite ser recuperados, reparados y reutilizados e forma continuada, alargando su ciclo de vida al infinito por medio de una mínima necesidad de mantenimiento.
La vivienda tiene tres niveles. El sótano alberga un garaje, salas de reuniones y la sala de máquinas. En la planta baja se ubica el salón, la cocina, el distribuidor central, dormitorio principal con baño y vestidor, y dos dormitorios con baño, y en la primera planta, los dormitorios. En la primera planta se ubica el dormitorio de invitados y un estudio
Las temperaturas del entorno son muy variables, mucho frio en invierno y mucho calor en verano, por lo que se ha proyectado una eficaz tipología arquitectónica bioclimática, capaz de generar mucho calor en invierno (por efecto invernadero y radiación solar directa) y mucho fresco en verano (mediante un sistema arquitectónico subterráneo de refresco). De este modo la vivienda se autorregula térmicamente ofreciendo a sus ocupantes una temperatura estable de confort sin necesidad de artefactos tecnológicos y por tanto sin consumo energético.
Vivienda autosuficiente en energía al menor coste posible
La vivienda es autosuficiente de energía. Es decir, no está conectada a los sistemas de suministro de electricidad municipales.
Esta autosuficiencia energética se ha conseguido mediante un conjunto de estrategias complementarias:
- Se ha realizado un óptimo diseño bioclimático para reducir al máximo la necesidad de energía. En el diseño de la vivienda se han utilizado todo tipo de estrategias bioclimáticas para conseguir que consuma la menor cantidad posible de energía, se ilumine de forma natural, se ventile de forma natural, y se auto-regule térmicamente, todos los días del año. Como resultado de este especial diseño, la vivienda se refresca por sí misma en verano, y se calienta por sí misma en invierno. Del mismo modo, durante el día el edificio se ilumina de forma natural, todos los días del año, sin necesidad de luminarias artificiales.
- Se han incorporado en el edificio solo los electrodomésticos imprescindibles, y que además sean de muy bajo consumo eléctrico.
- Se han utilizado sistemas de iluminación artificial a base de leds de muy bajo consumo energético.
- La cocina y el frigorífico se alimentan de biogás.
- Se ha incorporado un sistema fotovoltaico de generación de electricidad 3.500 watios pico, para generar la poca energía eléctrica que necesita la vivienda. Los captores solares fotovoltaicos se han integrado en la cubierta inclinada central de la vivienda.
- Se han incorporado dos captores solares térmicos para generar el agua caliente sanitaria que necesita la vivienda.
- Los ocupantes de la vivienda se han concienciado de la necesidad de adoptar un modo de vida sencillo, evitando despilfarros, y rodeándose de los utensilios y artefactos simplemente necesarios.
El coste económico total de los captadores fotovoltaicos ha sido de 1.730 euros + IVA y el precio total de la instalación fotovoltaica ha sido de 4.300 euros + IVA incluido el coste de la instalación. Lo que significa que en tan solo 7 años queda amortizada la inversión (una inversión obligatoria en este caso ya que la vivienda está muy alejada de cualquier punto de suministro eléctrico de la red general).
Vivienda autosuficiente en agua al menor coste posible
La vivienda es autosuficiente de agua. Es decir, no necesita conectarse a los sistemas de suministro de agua municipales.
El agua necesaria para el consumo humano, para la higiene humana, y para el riego de los cultivos y de las zonas verdes se obtiene de varias fuentes complementarias:
- Agua subterránea. Se ha realizado una perforación con el fín de conseguir agua de acuíferos subterráneos, que puede utilizarse directamente para riego. El agua así obtenida se filtra y purifica, hasta convertirse en apta para el consumo humano.
- Agua de lluvia. El agua de lluvia que cae sobre la vivienda se recoge y se almacena en un depósito enterrado para tal fin, con una capacidad de 7.000 litros. El agua se filtra y purifica, hasta convertirse en apta para el consumo humano.
- Reciclaje de aguas grises. Las aguas grises generadas por la vivienda se filtran y se almacenan en un depósito subterráneo ubicado para tal efecto. El agua así obtenida se filtra y purifica, hasta convertirse en apta para el consumo humano.
La purificación y naturalización del agua se realiza mediante un sistema de ósmosis inversa con triple membrana, que incluye un sistema anti-bacterias (que regula las características del agua resultante por medio de un procesador electrónico).
De este modo la vivienda no necesita conexión a la red de de suministro de agua. El agua resultante es agua mineral, con un contenido en minerales elegido por el usuario.
El sistema completo de obtención y tratamiento de agua subterránea y agua de lluvia y la depuración de aguas grises ha tenido un coste total de 13.500 euros + IVA. Ello significa un plazo de amortización aproximado de unos 30 años. No obstante la vivienda se encuentra muy alejada de un punto de suministro de agua municipal, por lo que el coste de la acometida hubiera sido muy superior al coste de la infraestructura necesaria para hacer que la vivienda sea autosuficiente en agua.
Vivienda parcialmente autosuficiente en alimentos
La vivienda dispone de varios huertos biológicos, que proporcionan alimentos básicos a sus ocupantes. El clima mediterráneo permite varios cultivos al año de cereales, leguminosas frutas y verduras. Y la superficie cultivable es más que suficiente para alimentar a los ocupantes de la vivienda, y a los animales de la pequeña granja que dispone.