• Youtube
  • Facebook
  • Facebook
  • LinkedIn
  • English English Inglés en
  • Español Español Español es
  • Русский Русский Ruso ru
LUIS DE GARRIDO
  • Actividad
    • Actividad
    • Arquitectura
    • Artes y Ciencias
    • Curriculum
    • Galería Fotográfica
    • Filosofía
    • Investigación
    • Docencia
  • Proyecto
    • Proyectos
    • Arquitectura Ecológica
    • Ciudades Ecológicas
    • Proyecto 33 BIP VIP
    • Galería de Croquis
  • Research
    • Inteligencia Artificial
    • Arquitectura y Felicidad
    • Arquitectura y Salud
    • Arquitectura Bioclimática
    • Proceso Cognitivo de Diseño
    • Neurociencia Cognitiva
    • Creatividad
    • Aquitectura Ecológica
    • Eco-Urbanismo
    • Prospectiva
    • Identificación Proceso de Diseño
    • Medicina
    • Arquitectura Autosuficiente
    • Proyecto GAIA
    • Proyecto 33 BIP VIP
  • Arte y Diseño
    • Diseño Corporativo global
    • Dibujo y Pintura
    • Diseño Industrial
    • Diseño Interior
    • Diseño Multimedia
  • Publicaciones
    • Artículos y Entrevistas
    • Premios
    • Libros
    • Metodo de diseño
    • Exposiciones
    • Blog
  • Contacto
  • Menú Menú
Portada

rosa principal

Imagenes
rosa principal
rosa imagenes (102)
rosa imagenes (101)

rosa imagenes (104)
rosa imagenes (103)

Planos


Esquemas
rosa esquemas (102) tarde
rosa esquemas (101) mañana

Detalles
Simbolismo

Texto

Casa Rosa

2006

Rosa Andrés

Sagunto. Valencia

357’78 m2

228.877 euros

………………………………………………………………….

1. Objetivos más importantes

– Realizar una vivienda entre medianeras de alto nivel bioclimático, a pesar de la pésima orientación del solar (E-O), y su mala forma (estrecha y alargada).

– Posibilitar un alto nivel de industrialización en su construcción, realizando en taller una buena parte de los componentes arquitectónicos.

– Experimentar con nuevos materiales estructurales para los muros de carga, a base de bloques de madera-cemento, de gran formato y bajo peso, que pueden rellenarse con diferentes materiales, según su situación en obra (arena, hormigón, armadura, aislamiento, residuos).

– Demostrar que el sistema de calefacción mas económica y eficaz para una vivienda bioclimática es a base de radiadores eléctricos, con tarifa nocturna.

2. Solución Arquitectónica

El terreno en el que se desea construir una vivienda es un retal residual, procedente del actual sistema especulativo urbanístico de muchas zonas de España. La fachada es muy estrecha (apenas 5 metros), y muy alargada.

Por si fuera poco, el solar está entre medianeras, y las dos fachadas de la vivienda tienen una pésima orientación. La fachada principal al este, y la trasera al oeste. El entorno es muy caluroso y húmedo, por lo que la vivienda debe protegerse de la radiación solar directa del este y del oeste, para evitar que la vivienda se caliente en verano.

La solución propuesta es tan ingeniosa como eficaz, y hace posible el buen comportamiento bioclimático de la vivienda. Además, demuestra que mediante un estudiado y cuidadoso diseño, cualquier vivienda puede tener un perfecto comportamiento bioclimático.

La vivienda tiene 4 alturas, y un patio central la atraviesa de arriba abajo. De este modo, un enorme lucernario en la azotea –orientado al sur-permite captar la máxima radiación solar posible en invierno y, mediante un conjunto de espejos, ilumina todas las plantas de la vivienda por su interior. Por otro lado, la vivienda se ha protegido, en las dos fachadas, de la radiación solar directa. En la fachada principal (orientada al este) se han dispuesto un conjunto de protecciones longitudinales, que impiden el acceso de la radiación solar, posibilita las vistas desde el interior, y proporciona seguridad a la vivienda. Por otro lado, en la fachada oeste se ha dispuesto un patio cubierto, que protege las estancias posteriores de la radiación solar (ya que estas estancias se vuelcan al patio, y no al exterior). Como resultado, la vivienda no se calienta en verano (y se refresca mediante dispositivos geotérmico-arquitectónicos), y se calienta en invierno (por efecto invernadero de la cristalera superior del patio central).

3. Innovaciones más destacadas

– Construcción de los muros de carga a base de bloques de gran tamaño de madera-cemento huecos. Con estos bloques, y sin mucho coste superficial, se resuelve el problema de aislamiento de los muros medianeros.

– Fachada ventilada a base de vidrio templado-laminado serigrafiado.

© Copyright - LUIS DE GARRIDO
2006. RUBÍ Eco-House 2006. RENÉ Eco-House
Desplazarse hacia arriba